La dieta para fibromialgia es un factor fundamental a la hora de abordar esta enfermedad crónica que genera muchos problemas de salud a las personas que la padecen.
Entre los síntomas más comunes que se presentan en la fibromialgia encontramos alteraciones gastrointestinales. Esto asociado al resto de problemas que suelen aparecer como fatiga crónica y cansancio extremo nos hace prestar especial atención a la alimentación de las personas que padecen fibromialgia.
Contenidos
DIETA EQUILIBRADA PARA UN ENFERMO DE FIBROMIALGIA
Con estos valores podemos establecer un marco inicial de necesidades calóricas y programar una dieta equilibrada y personalizada para abordar el problema del sobrepeso.
DIETA PARA PERSONAS CON FIBROMIALGIA
Estos contienen altos niveles del ácido graso esencial omega-3 alfa-linolénico. Este ácido contiene sustancias que el cuerpo necesita para crear otras que pueden ayudar enormemente con la reducción del dolor de tipo reumático, como el que está presente en la fibromialgia.
DIETA PARA COMBATIR LA FIBROMIALGIA
Es importante tener en cuenta qué tipo de alimentos o nutrientes son más recomendables para combatir la fibromialgia. Por ello indicamos a continuación varios de los que consideramos pueden ayudar con la enfermedad.
Un ingrediente útil que a menudo puede ayudar con el alivio generalizado del dolor es el extracto de sauce. Si sufres principalmente de debilidad o rigidez, un analgésico suave como el extracto de sauce puede ayudar a aliviar este problema.
Este es el preferido por muchos dentro de una dieta para la fibromialgia debido a que es un método natural de alivio del dolor y por lo tanto adecuado para las condiciones crónicas que esta enfermedad provoca.
El jengibre también puede ayudar a aliviar el dolor en algunos pacientes, y además ayuda a mantener la circulación en buenas condiciones. Este puede ser un suplemento dietético útil para aquellos que experimentan entumecimiento en las extremidades y por lo tanto es adecuado para una dieta para la fibromialgia.
Uno de los cambios más importante y recomendables que puedes hacer en la nueva dieta es eliminar totalmente el consumo de ciertas bebidas. Las bebidas carbonatadas como las gaseosas, el café y las bebidas deportivas con cafeína, las bebidas con chocolate y el alcohol deben ser eliminadas completamente de una dieta para la fibromialgia.
Además, los edulcorantes artificiales y el azúcar deben ser erradicados. Si necesitas endulzar tus bebidas, la miel es la mejor opción. La miel es además beneficiosa en cuanto a la dieta, ya que le proporciona un ingrediente natural relajante, antiséptico y energizante.
Los estudios han demostrado que consumir pequeñas comidas varias veces al día es más ventajoso que comer un par de comidas principales excesivamente copiosas.
Una dieta para la fibromialgia debe tener esto en cuenta, junto con la sugerencia de que no bebas demasiado al mismo tiempo que comes. Esto es debido a que un exceso de líquido puede diluir demasiado los ácidos del estómago y ralentizar el proceso digestivo.
Al igual que con muchas otras dietas, una dieta para la fibromialgia debe disminuir o eliminar los alimentos procesados y artificiales tanto como sea posible.
Se ha comprobado que la eliminación del azúcar y la harina blanca, el glutamato monosódico y la sal, ayudan a los enfermos de fibromialgia a reducir sus síntomas.
Se permite el consumo de productos lácteos bajos en grasas, pero se deben evitar los alimentos fritos. Las carnes que han sido altamente procesadas deben ser eliminadas de la dieta.
En este grupo se incluyen
Entre los alimentos que se deben tomar en abundancia se incluyen
Se debe prestar atención a la cantidad de frutas y verduras ricas en fibra que se consumen en una dieta para la fibromialgia. Los alimentos ricos en magnesio pueden ayudar a algunas personas que sufren de fibromialgia. El magnesio a menudo se puede encontrar en los suplementos vitamínicos si no consumes muchos de los alimentos que lo contienen. Estas recomendaciones deben ayudar cuando se planifica una dieta para la fibromialgia
EJEMPLO DE UNA DIETA PARA LA FIBROMIALGIA
Existen muchas opciones para confeccionar una dieta de ejemplo para la fibromialgia, a continuación te hacemos una serie de recomendaciones y así puede elegir entre ellos y hacer diversas dietas a tu gusto. Al final de este apartado te mostramos un ejemplo específico de una dieta que puedes hacer para la fibromialgia
Recomendaciones alimenticias
Habitualmente suele aparecen conjuntamente la fibromialgia con hipermeabilidad intestinal. Por esto es importante valorar los posibles desequilibrios de la flora intestinal, denominada disbiosis intestinal y el proceso de mala absorción.
Es necesario que la comida, no solo sea de un valor nutricional elevado, sino que busque un efecto alcalinizante y depurativo. Para ello se utilizarán principalmente alimentos en crudo como verduras y frutas para favorecer la eliminación de las toxinas presentes en el organismo.
El agua es otro componente imprescindible para el organismo, pero además ejerce como disolvente básico para las reacciones bioquímicas y favorece la eliminación de las toxinas presentes en el cuerpo.
Alimentos perjudiciales
Debes eliminar de la dieta las grasas animales, huevos y carne de cerdo ya que estos tienen un alto contenido en ácido araquidónico. Este componente es un precursos de las prostaglandinas PGE2 y estas favorecen la elevación del dolor.
Elimina la ingesta de café y alcohol y si fumas procura dejarlo cuanto antes.
Saca de tu dieta el consumo de lácteos y derivados.
Evita cocinar los alimentos en fritura.
Quita de la dieta pimientos, patatas, berenjenas y tomates ya que contienen solanina y esto puede generar interferencias en las enzimas que intervinen en la contracción muscular.
Elimina los azúcares simples y refinados y toma solo hidratos de carbono complejos.
Alimentos beneficiosos
En general son recomendable los alimentos que ayudan a regular el dolor.
También se recomienda utilizar alimentos con efecto depurativo para estimular la generación de compuestos inhibidores del dolor
Es importante consumir frutas y verduras por su aporte vitamínico, mineral y fitoquímico, ya que esto tiene un potente efecto antioxidante.
Entre estos alimentos destacamos
Jengibre. Interfiere en la producción de prostaglandinas que intervinen en el dolor ayudando a reducirlo.
Desayuno
-1 yogur con cereales
-1 rebanada de pan integral
-1 porción de queso fresco desnatado
Media mañana
-1 pieza de fruta
-1 puñado de almendras crudas
Almuerzo
-1 ración de carne de pollo
-1 bol de ensalada de lechuga y zanahoria
-1 pieza de fruta.
Merienda
-1 rebanadas de pan integral con mermelada light
-1 yogur desnatado bio
Cena
-1 taza de pure de verduras
-1 porción de frambuesas
Como ves esto es solo un ejemplo, pero existen cientos de combinaciones que puedes hacer para llevar a cabo una dieta para la fibromialgia.
Dejar el azúcar me ha significado que se acaben en forma importante los pinchazos o agujetas.
Dejar rl glutrn ls tatosa de suman.
Sí un cambio en la alimentación y los cuidados al respecto valen.mucho en.mi caso.