- Un peso excesivo
- Cuello ancho puede estar relacionado con conductos respiratorios de menor calibre
- Estrechamiento de las propias vías respiratorias por amigdalitis sobre todo en niños
- El género masculino es un factor de riesgo
- Edad avanzada
- Fármacos con efecto relajante o sedante
- Fumadores
- Problemas relacionados con la congestión nasal
Contenidos
Síntomas de la apnea del sueño
Apnea del sueño central
Este tipo de apnea del sueño se produce cuando hay una alteración en las señales que emite el sistema nervioso central a los músculos respiratorios. Es decir, se produce un fallo en el sistema automático de la respiración y puede estar provocado o favorecido por las siguientes causas:
- Edad avanzada. Las personas mayores son más propensas a padecer este tipo de problemas.
- Género masculino, este tipo de apnea se produce más frecuentemente en hombres que en mujeres
- Problemas de tipo cardiológico son un factor predisponente
- Uso de narcóticos como opioides
- Problemas cerebrovasculares
Diagnóstico de la apnea del sueño
El diagnóstico de la apnea del sueño se lleva a cabo mediante la polisomnografía convencional supervisada por personal específico en un centro adecuado para ello.
Allí se lleva a cabo un registro de diversas constantes entre las que se encuentran un electroencefalograma, electrooculograma y electromiograma mentoniano y se analizan y estudian las fases del sueño y el número de veces que la personas se despierta durante la noche.
En estos registros también se incluye el estudio de problemas respiratorios, ronquidos, flujos respiratorios, electrocardiograma, etc.
Este estudio de las personas afectadas con apnea del sueño se lleva a cabo por la noche al menos con una duración media de de los registros de 6-7 horas con mínimo 3 horas de sueño.
Al tratarse de una técnica cara y que requiere de un alto número de recursos se están realizando también los estudios mediante equipos portátiles, pero solo de las variables respiratorias principales sin la supervisión por parte de ningún técnico especializado.
Tratamientos de la apnea del sueño
El principal tratamiento utilizado para la apnea del sueño es la presión positiva continua en la vía aérea conocido por las siglas CPAP. Lo que la gente denomina coloquialmente como «la máquina para los ronquidos».
Este equipo consiste en una máquina que genera presión de aire hacia las vías respiratorias mediante una mascarilla que la persona se debe colocar mientras duerme. Esta presión artificial del aire que entra en los pulmones evita que las vías respiratorias se cierren y se produzcan los ronquidos y las apneas.
Aunque es un método habitual y efectivo, las personas que lo usan indican padecer problemas para dormir al utilizarlas por encontrarse incómodos por la mascarilla, posición del cuerpo, etc. Los cambio que se produzcan al usar la máquina deben ser comentados con el médico para si hubiera que proponer algún cambio.
En casos muy graves o extremos se puede recurrir a la cirugía siempre que las demás opciones terapéuticas hayan fallado.
La apnea del sueño es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo, esperamos que la información te haya sido útil si crees que padeces este problema.